Conocer los valores de potencia y corriente de corto circuito en cualquier nodo o rama del sistema que se manifiesta en el primer ciclo de falla y varios ciclos después. Analizando todos los modelos de operación del sistema para revisar las capacidades interruptivas de los equipos de desconexión y en caso necesario especificar los equipos adecuados.
Determinar el tipo, rango y ajustes adecuados de los dispositivos de protección con el propósito de que una falla o un efecto no deseado sea liberado o aislado en forma rápida y selectiva; evitando provocar disparos innecesarios por sobre-corrientes transitorias normales al energizar algún equipo (arranque de motores, corriente inrush de transformadores etc.) y protegiendo dentro de los límites térmicos y dinámicos de los equipos de potencia distribución y utilización del sistema eléctrico. En caso de detectarse que la protección es inadecuada o insuficiente de acuerdo a las recomendaciones de la ANSI/IEEE se especifica el equipo necesario.
Con este estudio se realizan mediciones en tiempo de real de los paramtros electricos de las instalaciones y determinar las areas de oportunidad en:
- Factor de potencia
- Desvalanace.
- Armonicas.
- Variacion de tension.
- Transitorios.
El estudio de Arco Eléctrico (Arc Flash) ayuda a determinar las distancias minimas de seguridad requeridas para desarrollar un trabajo seguro dentro de las subestaciones eléctricas evitando lesiones o muerte al personal de operación y mantenimiento
En la actualidad la confiabilidad de las instalaciones electricas de las empresas es cada ves mas importante y puede impactar de manera negativa la productividad si ocurre alguna falla o mal funcionamiento.
Es por esta razon que tener la documentacion actualizada de las instalaciones y operacion de los equipos electricos es de vital importancia.
- Diagrama Unifilar.
- Trayectorias y canalizaciones electricas.
Como parte de los requerimientos técnicos del CODIGO DE RED aplicables a Centros de Carga, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) emitió el marco regulatorio en materia de confiabilidad eléctrica. Con base a lo previsto en la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), la CRE ha emitido diversos instrumentos con la finalidad de garantizar que el suministro de energía eléctrica a los usuarios del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se proporcione bajo condiciones de seguridad, calidad y continuidad.
El principal instrumento en materia de confiabilidad emitido por la CRE es el denominado CODIGO DE RED, cuyos lineamientos fueron emitidos a través de la resolución RES/151/2016 publicada el 8 de abril de 2016 en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El CODGO DE RED debe ser entendido como el documento que establece los requerimientos técnicos mínimos que los integrantes de la industria eléctrica están obligados a cumplir con relación a las actividades de planeación y operación del SEN, así como la medición, el control, el acceso a la infraestructura eléctrica.
Para cada usuario del SEN, en función de la actividad específica que desarrolle, se establecen requerimientos técnicos particulares en el CODIGO DE RED. La clasificación a la que pertenece la industria es denominada CENTROS DE CARGA.
J2M INGENIERIA S.A.S. DE C.V.
Simon Bolivar Mz. 23 , Lt 32 , 55076 Ecatepec De Morelos, México
Copyright © 2021 J2M INGENIERIA S.A.S. DE C.V. - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy